Formación de MEDITACION
Presencial y Online
En esta formación podrás iniciar un camino de búsqueda interior, transitar las enseñanzas de los gurúes y aprender la guía práctica de la meditación.
La formación está a cargo de Yogacharya Julieta Van Morlegan (Satyanandi) Instructora certificada de Mindfulness y Paola Larrañaga (Prana Shakti) Profesora Superior, más un equipo de profesores especializados.
Tiene una duración de 8 meses (módulos), más la participación a un Retiro de Meditación. Cursada de marzo a octubre o de abril a noviembre.
TEMAS GENERALES: CONCEPTOS DE LA MEDITACION Y FILOSOFIA – POSTURA CORRECTA – MUDRAS – RESPIRACIÓN – PEDAGOGIA DE LA MEDITACION – MEDITACION EN LA QUIETUD – MEDITACIÓN EN LA RESPIRACIÓN – PRANAYAMAS – SAMSKARAS Y VASANAS – CONCEPTOS DE VIVEKA Y VAIRAGYA – INICIACION EN MINDFULNESS – MEDITACION EN CHAKRAS, YANTRAS, MANTRAS, JAPA – PRÁCTICAS DE REFLEXION, CONTEMPLATIVAS, CONCENTRACIÓN, DE SILENCIO Y CIENTIFICAS – DIFERENTES TECNICAS COMO: ANTAR MOUNA, TRATAK, HRIDAYAKAYA DHARANA, META, KARUNA, MUDITA, UPEKA, VIPASSANA, ANAPANASATTI, MINDFULNESS
ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA (Presencial y Online):
Sede MDP: un sábado de cada mes de 14:00 a 18:30
Sede TANDIL: dos viernes de cada de 19:00 a 21:00
Encuentros de Meditación, semanales (Presencial y Online).
+ Material teórico mensual, audiovisual y didáctico, textos.
+ Prácticas de meditación en Audios (vía whatsapp).
+ Acceso a clases prácticas de yoga (online).
+ Sadhanas (practicas diarias) para realizar en casa.
+ Acompañamiento constante de la mano de los/as Maestros/as
Completando la formación (8 módulos + Retiro). Recibe Diploma de grado, como “INSTRUCTOR/A DE MEDITACION”
“Cuando la superficie de un lago está en calma, podemos ver el fondo muy claramente. De la misma manera, cuando la mente está en calma, sin pensamientos ni deseos, podemos enfocarnos en el “Ser”, Esencia o Conciencia Yo soy.”
![]()
Si estas interesada/o en nuestra Formación, comunicate para recibir mas información.
Formación de YOGA PARA EMBARAZADAS
Presencial y Online
El Yoga es una práctica que brinda múltiples y variados beneficios de manera segura y amorosa para la mama, abarcando el plano físico, mental y emocional.
La mujer embarazada vivencia estados de cambios físicos y emocionales a partir del primer mes. Los cambios de humor son frecuentes, la práctica de yoga ayuda a la mamá a estabilizar su mente y emociones. Ciertas asanas (posturas de yoga) cuidadosamente elegidas aseguran al bebe el máximo espacio para su libre crecimiento y movimiento en el útero. Otras posturas del yoga están especialmente designadas para facilitar un parto natural y aseguran, una apropiada función orgánica y circulatoria acompañando los cambios físicos de cada mes.
La formación está a cargo de Yogacharya Julieta Van Morlegan (Satyanandi) y Formadora Laura Simkin (Padma Devi). La duración es de 6 meses (módulos). Cursada de Mayo a Octubre.
Enseñanza Teórica – Practica (Presencial): Un Sábado al mes.
Encuentro mensual (Online): Sobre los fundamentos y práctica de cada mes y acompañamiento para las/os estudiantes.
+ Clases prácticas de yoga, online.
+ Prácticas de Meditación (presencial y online).
+ Material Teórico y Audiovisual mensual.
![]()
![]()
Si estas interesada/o en nuestra Formación, comunicate para recibir mas información.
Formación de YOGA INFANTIL
Presencial y Semi-presencial
La formación a cargo de Yogacharya Maria Jose Otero (Saraswati) y un equipo de profesores especialistas en las diferentes áreas, esta dirigida a docentes y/o profesionales en diferentes áreas, padres o tutores y cualquier persona que quiera trabajar sobre su niño/a interior.
¿Cómo abordar clases de yoga para la infancia? Desde el juego y la creatividad. El objetivo del Yoga para niños/as es ayudarlos a crecer felices, potenciar su autoestima, generando estados que los ayuden a alcanzar y mantener un equilibrio físico mental, desarrollando su capacidad creativa y comunicativa. (María José Otero
La formación completa tiene una duración de 8 meses (módulos), mas la participación a una Jornada interactiva, a fin de año. Puede realizarse como un camino de auto conocimiento y/o para especializarse o formarse como Instructor/a de yoga para la infancia.
NIVEL 1 DE ABRIL A JULIO 100 HS
Temas generales: Conociéndonos – Saludos – Juegos de presentación – Yamas y Niyamas – Elementos – Asanas – Respiracion y Fluidez – Aspectos como: limpieza, fortaleza, respeto, integracion, emociones
NIVEL 2 DE AGOSTO A NOVIEMBRE 100 HS
Temas generales: Caracteres y desafios en el desarrollo de las infancias – Arte Yoga – Yoga en la educacion – Mindfulness – Meditacion – Mantras y cantos – Yoga de la risa.
Enseñanza Teórica – Practica:
Sede MDP: Un sábado al mes de 9:00 a 13:00 (intensivo mensual).
Encuentros Virtuales: Sobre fundamentos y practica de la formación.
+ Clases prácticas ilimitadas de Yoga (online).
+ Acceso a clases practicas impartidas para niños y niñas semanales (presenciales).
+ Material Teórico y Audiovisual
Se realizará una JORNADA INTERACTIVA para niños y niñas, padres o tutores. Donde se pondrá en práctica lo aprendido a lo largo del año ![]()
Si estas interesada/o en nuestra Formación, comunicate para recibir mas información.
Terapeuta en
Masaje Ayurvedico (Abhyanga)
Modalidad Presencial
El Ayurveda es una ciencia de vida que tiene entre sus principales objetivos conservar la salud, retrasar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida en los planos físico, mental y emocional. Sostiene que, de la distribución de los 5 Elementos que componen nuestra constitución, surgen las distintas características psicofísicas – espirituales. El masaje ayurvédico se enfoca en armonizar los desequilibrios, antes que se produzca el dolor o la enfermedad, acompaña los procesos y promueve la salud. Es un bálsamo para el estrés y estados de ansiedad entre otros.
El objetivo de la capacitación en Masaje Ayurvedico es el desarrollo de los principios básicos del AYURVEDA, ciencia milenaria de la India. Enseñanza de técnicas y maniobras para las 3 DOSHAS (composición del ser humano VATA-PITTA-KAPHA). El uso de aceites apropiados y preparación general.
La formación está a cargo de Yogacharya Claudia Folcher (Maa Umma) y las Formadoras Astrid Ruggieri (Dharma Devi) y Lili Gelabert (Lalhita).
CICLO INICIAL: Tres meses intensivos teórico-prácticos. Duración 3 meses.
Temas generales: Historia y principios del Ayurveda. La Tridosha (humores biológicos). VATA, PITA y KAFA DOSHA (constitución, desequilibrios, tipo de aceites, técnicas específicas para cada dosha). Clasificación del Masaje Abhyanga. Masaje ayurvédico anti Vata, anti Pita, anti Kafa. Concepto de AGNI – AMA – MALA. Los siete dhatus (tejidos).
CICLO AVANZADO: Tres módulos intensivos teórico-prácticos. Duración 3 meses
Profundización y especialización de las técnicas del masaje ayurvedico, Drenajes – Puntos Marma – Manipulaciones.
ENSEÑANZA PRACTICA: Un sábado de cada mes de 14:00 a 18:30
ENSEÑANZA TEORICA: Online
+ Material teórico mensual, audiovisual y didáctico, textos.
+ Acceso a clases prácticas de yoga ilimitadas (Online).
+ Una práctica de meditación semanal (presencial).
Esta formación puede realizarse como especialización o para formarse como “Terapeuta en Masaje Ayurvedico, Abhyanga”.
![]()
Si estas interesada/o en nuestra Formación, comunicate para recibir mas información.